Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

LAS TRENZAS

Imagen
LAS TRENZAS Identidad, historia, tradición y vanidad es lo que narran los estilos de peinados que llevan las mujeres negras. conocemos el verdadero significado de  las trenzas. uno de los mas reconocidos,sencillo,interesantes y bellos peinados, son las trenzas. tendemos relacionarlas con jovencitas de la edad media, no obstante, estas tienen un origen muchos mas histórico y profundo del que pensamos. las trenzas son originarias de áfrica, las cuales representaban estatus familiar, religión, creencia e incluso se diferenciaban etnicamente, por medio de las trenzas. pero en los tiempos de la esclavitud se utilizaban las trenzas como referencias o mapa, que les indicaba como seria el camino que recorrían, algo así como un plan de escape . de cierta manera diseñaban un mapa en sus cabezas el cual lucían como si se tratase de un peinado bastante complejo de realizar buena forma de engañar a los esclavistas de esos tiempos, para de esa f...

BAILES TRADICIONALES

Imagen
BAILES TRADICIONALES Tumaco por ser un pueblo de antepasados esclavos lleva grandes y profundas raíces  africanas las cuales se pueden ver en sus diferentes bailes. EL CURRULAO El  Currulao  es un género musical de hace muchos años , en el tiempo de la esclavitud , aunque hablando estrictamente, también se refiere a la danza folclórica de la región del Pacífico de  Colombia , cuyas variaciones también pueden observarse en las regiones de  Ecuador  .Tradicionalmente se conoce como el  viejo bambuco , y es una danza orientada hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura descendiente africana de la región. La palabra currulao alude a la palabra "cununao" que es una referencia a los tambores de origen africano que juegan un papel importante en el folclor de la región del Pacífico colombiano, los cununos. También tiene una parte en los bailes típicos de Colombia. EL MAPALE El  Mapalé ...

MITOS Y LEYENDAS

Imagen
MITOS Y LEYENDAS DE TUMACO Son relatos que se divulgan de forma oral, de una generación a otra, uno de estos relatos es el mito de la creación de tumaco. El mito de la creación de Tumaco La creación de Tumaco Al comienzo de los tiempos, unos inmensos peces rojos salieron desde un lugar muy lejano a recorrer los mares del mundo. Eran tres vigorosos pargos rojos. Fueron enviados por Yemayá, madre de la vida y de las aguas, a reconocer sus dominios. Durante miles de años navegaron por todos los océanos de la tierra. Un día se sintieron fatigados y se quedaron a descansar en los esteros de la costa pacífica nariñense la brisa de la tarde los adormeció, las olas los arrullaron y pronto se quedaron profundamente dormidos. Poco a poco las mareas infatigables los cubrieron de arena. Después una frondosa vegetación apareció sobre sus lomos y las lluvias torrenciales formaron riachuelos caudalosos. Así aparecieron las tres islas mayores que hacen parte del archipiélago de ...

LOS CANTOS

Imagen
LOS CANTOS los cantos son una viva representación tradicional  del sur del pacifico y especialmente de tumaco, la tierra que le canta con arrullos y alabaos a las experiencias cotidianas y a sus santos , estos cantos representan las creencias religiosas, las costumbres y ritos. los arrullos  canto para niños, celebraciones y contextos fúnebres. el arrullo es un canto poético dirigido especialmente a los niños y se interpreta en contextos cotidianos , fúnebres, en celebraciones de navidad, en ritos y reuniones de carácter religioso. Desde que los bebes están en su vientre las madres del pacifico colombiano entonan cantos para ellos. se trata de arrullos o suaves murmullos que tienen el sello de cada madre.ninguna de estas tonadas se repite; pueden ser variaciones de un mismo tema pero cada interpretación es única así al nacer los bebes son recibidos con versiones ineditas de estos cantos. Es el regalo que cada madre o abuela  tiene para su pequeñ...

CARNAVAL DEL FUEGO

Imagen
CARNAVAL DEL FUEGO Cada año a principios del mes de febrero el pueblo tumaqueño celebra el carnaval del fuego que con su alegría ilumina los corazones de visitantes y locales. una fiesta que reúne las tradiciones y sonidos ancestrales de la cultura afro en el pacifico nariñense. En el carnaval se visualiza la fusión de lo ancestral y lo moderno, en la noche afro  las cantadoras deleitan a la gente con letras e improvisaciones acompañados con los sonidos de cucunos, bombos, el sonido del guasa y el protagonista del ritmo, marimba.  los bailarines van danzando diferentes ritmos entre los que se destacan el currulao y la salsa. 5 días de rumba y jolgorio completo con orquestas e invitados nacionales e internacionales, con desfiles de carrozas en tierra y mar, las calles empolvadas hasta la coronilla durante esa temporada, 5 días de parranda, buena música, reinado de bellezas tumaqueñas, muchos turistas, desfiles callejeros, disfraces durante el desfil...