BAILES TRADICIONALES



BAILES TRADICIONALES

Tumaco por ser un pueblo de antepasados esclavos lleva grandes y profundas raíces  africanas las cuales se pueden ver en sus diferentes bailes.

EL CURRULAO


El Currulao es un género musical de hace muchos años , en el tiempo de la esclavitud , aunque hablando estrictamente, también se refiere a la danza folclórica de la región del Pacífico de Colombia, cuyas variaciones también pueden observarse en las regiones de Ecuador .Tradicionalmente se conoce como el viejo bambuco, y es una danza orientada hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura descendiente africana de la región.
La palabra currulao alude a la palabra "cununao" que es una referencia a los tambores de origen africano que juegan un papel importante en el folclor de la región del Pacífico colombiano, los cununos. También tiene una parte en los bailes típicos de Colombia.

EL MAPALE



El Mapalé es un ritmo afrocolombiano de danza. Su nombre proviene del pez teleósteo, cuyos 
movimientos muy rápidos fuera del agua, en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan.Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche después de terminar su jornada.

El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.


LA CADERONA




al parecer este ritmo es una derivación delos landos o danzas de vientre, que acostumbraban los mineros esclavizados en sus fiestas probablemente rememorando ritos de fertilidad africanos. su base rítmica pertenece al ámbito del abozao y se ejecuta en compás de seis octavos.la tonada se desencadena una vez que la voz prima emite la primera frase la cual es contestada por el coro que lo conforma.
y sus versos son:

caderona... caderona

caderona, veni, meniate
con la mano en la cadera,
caderona, veni, meniate,

¡ay! veni, meniate, pa' enamorate...

 caderona, veni, meniate...

Comentarios

Entradas populares de este blog

MITOS Y LEYENDAS

LOS CANTOS

LAS TRENZAS